La Revista Banipal de literatura árabe moderna traducida al español se inició en marzo del 2020 por Banipal, una publicación reconocida internacionalmente. Asimismo, la Revista Banipal ofrece una perspectiva inigualable desde la vanguardia del panorama contemporáneo de la literatura árabe y su diáspora. Cada número abre una ventana amplia hacia autores conocidos y emergentes a través de obras en varios géneros literarios, entrevistas, ensayos, e ilustraciones artísticas. Los subscriptores digitales reciben acceso ilimitado al archivo de la Revista Banipal. El archivo digital es un recurso indispensable para las bibliotecas orientadas a investigadores y estudiantes de grado y postgrado en los campos de la lengua y literatura árabe, la literatura comparada, los estudios culturales, y para traductores en todas las etapas de sus carreras.
"Si Banipal en inglés ha sido para traductores y universitarios durante décadas la llave que nos abría la mente a la mejor literatura árabe contemporánea, Banipal en español es un sueño hecho realidad" Luis Miguel Cañada, Escuela de Traductores de Toledo
En estos momentos, las subscripciones digitales son independientes de la revista impresa y vice versa. Gracias
En este número
Encabeza el contenido del primer número de 2021, el cuarto de la revista, una entrevista con la escritora libanesa Alawiya Sobh, que nos habla sobre su nueva novela “Amar la vida” en la que opta por el arte, el amor y la belleza como armas para afrontar al fundamentalismo religioso que azota la sociedad árabe. A continuación, dos muestras de la ficción yemení a mano de Lutf al-Sarary que son un grito para denunciar la agresión, la violencia y la guerra. Noura Mohammad Faraj nos trasporta en su novela “Agua de rosas” a la época abasí; Habib Selmi, por su parte, consigue provocarnos para responder a una pregunta: ¿son acaso juegos de seducción o fantasías de un acosador frustrado?
En poesía, Maisoon Saqr esboza la imagen poética de un mundo lleno de detalles cotidianos; Abdo Wazen capta la fugacidad del momento y lo celebra con pasión y aventura; Moncef Ouhaibi convierte el poema en un crisol donde arden la historia, el tiempo, el pasado y el presente. Chary Gumeta, nuestra poeta invitada, nos enseña en unos poemas inéditos cómo dialogar con los exiliados, desplazados, muertos o ausentes.
La singularidad de la escritora Bothayna al-Essa implica dedicarle un dossier especial, donde el lector puede presentir la osadía y el valor con los que la escritora kuwaití trata lo prohibido en el mundo árabe.
Research Areas: Literature
Seamless IP-authenticated access on a range of platforms including web, iOS and Android.
Advanced search feature allowing you to search by title, issue and year.
Enjoy high quality and prompt technical support from our dedicated team.